domingo, 17 de marzo de 2013

PAQUITO

Salvador Díaz Mirón.

Cubierto de jiras
al ábrego hirsutas
al par que las mechas
crecidas y rubias,
el pobre chiquillo
se postra en la tumba
y en vez de sollozos
revienta y murmura:
“¡Mamá soy Paquito;
no haré travesuras!”.
Y un cielo impasible
despliega su curva.

¡Qué  bien que me acuerdo!
la tarde de lluvia;
las velas grandotas
que olían a curas;
y tú en aquel catre
tan tiesa, tan muda,
tan seria, tan fría,
y así tan rechula.
“¡Mamá soy Paquito;
no haré travesuras!”.

Y un cielo impasible
despliega su curva.

Buscando comida
revuelvo basuras,
si pido limosna
me agarran la oreja
me dicen granuja
y escapo con miedo
de que haya denuncia.

“¡Mamá soy Paquito;
no haré travesuras!”.
Y un cielo impasible
despliega su curva.

Me acuesto en rincones
solito y a obscuras;
de noche ya sabes
los ruidos me asustan
los perros divisan
espantos y aullan,
las ratas me muerden
las piedras me punzan.
“¡Mamá soy Paquito;
no haré travesuras!”.
Y un cielo impasible
despliega su curva.

Papá no me quiere
está donde juzga y riñe
a los hombres
que  tienen culpa.
Si voy a buscarlo
el bota la pluma
se pone muy bravo
me ofrece una tunda.
“¡Mamá soy Paquito;
no haré travesuras!”.

Y un cielo impasible
despliega su curva.

lunes, 22 de octubre de 2012

El molinero, el niño y el asno.

Un buen día, el viejo molinero y su nieto iban camino al pueblo; los acompañaba el asno, trotando alegremente.

Habían andado un corto trecho cuando se cruzaron con un grupo de muchachas. -Miren eso -dijo una de ellas, -riendo-¡Qué par de tontos! Tienen un burro y van a pie...

El viejo entonces le pidió al nieto que montara al animal y siguieron su viaje. Más adelante, pasaron junto a unos ancianos que discutían acaloradamente.

- ¡Aquí está la prueba de que tengo razón! -dijo uno de ellos señalando al molinero y compañía-. Ya no respetan a los mayores. ¡Miren si no a ese niño, tan orondo sobre el burro, y el pobre viejo camina que camina!

Entonces el molinero hizo bajar al nieto y se acomodó sobre el asno. Al rato, se toparon con un grupo de mujeres y niños. Y escucharon un coro de protestas:

- ¡Dónde se ha visto! -¡Qué viejo tan perezoso y egoísta!
- Él va muy cómodo, mientras al pobre niño no le dan las piernas para seguir el trote del burro...

El molinero, con santa paciencia, le dijo al chico que se acomodara detrás de él, en la grupa del animal.

Cerca del pueblo, un hombre le preguntó:

- Ese burro, ¿es suyo?

-Así es, señor -contestó el molinero-

- Pues no lo parece, por la forma en que lo ha cargado. Más lógico sería que ustedes dos cargaran con él, y no él con ustedes.

-Trataremos de complacerlo -dijo el molinero-. Se bajaron ambos, ataron las patas del asno con unas cuerdas, las ensartaron con un palo y, sosteniendo el palo sobre sus hombros, siguieron caminando.

La gente jamás había visto algo tan ridículo y empezó a seguirlos. Al llegar a un puente, el ruido de la multitud asustó tanto al animal que empezó a forcejear hasta librarse de las ataduras.

Tanto hizo que rodó por el puente y cayó en el río. Cuando se repuso, nadó hasta la orilla y fue a buscar refugio en los montes cercanos.

El molinero se dio cuenta de que, en su afán por quedar bien con todos, había obrado como un tremendo tonto. Y lo que es peor, había perdido a su querido burro.

sábado, 21 de abril de 2012

¿Por quién votas?

¡Una joya!
Poema anónimo publicado en El cronista del Valle, de Brownsville, Texas, el 26 de Mayo de 1926. La hipótesis del escritor Antonio Saborit, es que el poema fue escrito por Guillermo Aguirre y Fierro, (Autor del brindis del bohemio).

El león falleció ¡triste desgracia!
Y van, con la más pura democracia,
a nombrar nuevo rey los animales.
Las propagandas hubo electorales,
Prometieron la mar los oradores,
y… aquí tenéis algunos electores:
Aunque parézcales a ustedes bobo,
las ovejas votaron por el lobo;
como son unos buenos corazones,
por el gato votaron los ratones;
a pesar de su fama de ladinas,
por la zorra votaron las gallinas;
la paloma inocente,
inocente votó por la serpiente;
las moscas, nada hurañas,
querían que reinaran las arañas;
el sapo ansía, y la rana sueña
con el feliz reinar de la cigüeña;
con un gusano topo,
que a votar se encamina por el topo;
el topo no se queja,
mas da su voto por la comadreja;
los peces, que sucumben por su boca,
eligieron gustosos a la foca;
el caballo y el perro, no os asombre,
votaron por el hombre;
y con dolor profundo
por no poder encaminarse al trote,
arrastrábase un asno moribundo
a dar su voto por el zopilote.
Caro lector que inconsecuencias notas,
dime: ¿no haces lo mismo cuando votas?

miércoles, 4 de enero de 2012

MI HERMANO EL HOMBRE

Mi hermano el hombre
Netzahualcóyotl

Amo el canto del cenzontle,
pájaro de cuatrocientas voces;
amo el color del jade
y el enervante perfume
de las flores;
pero amo más a mi hermano
el hombre.


LOS REYES MAGOS






















Fatigados de andar por los caminos
tres viajeros amables y sonrientes,
van dejando en las casas los presentes
de madera, metal y cristalinos.

Son los reyes, solemnes peregrinos,
quienes brindan felices y vehementes,
la bondad a los dulces inocentes
con regalos hermosos y divinos.

Y los pobres y ricos pequeñuelos,
abandonan su lecho el “seis de enero”
para buscar con júbilos y anhelos,
el juguete bonito y placentero
que desciende anualmente de los cielos,
perfumado por hondo pebetero.

domingo, 1 de enero de 2012

ORACION DE AÑO NUEVO
























iSeñor, Dios
dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana,
el pasado y el futuro.

Y al empezar un año más
detengo mi vida ante
el calendario nuevo,
aún sin estrenar
y te presento estos días
que sólo Tú sabes
si llegaré a vivirlos.

Hoy te pido para mí y los míos
la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia,
la claridad y la sabiduría.

Quiero vivir cada día
con optimismo y bondad,
llevando a todas partes
un corazón lleno
de comprensión y paz.

Cierra Tú mis oídos
a toda falsedad;
y mis labios a palabras mentirosas,
egoístas, mordaces o hirientes.

Abre, en cambio mi ser
a todo lo que es bueno
que mi espíritu se llene
sólo de bendiciones
y las derrame a mi paso.

Cólmame de bondad y de alegría
para que cuantos conviven conmigo
o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de Ti.

Dame un año feliz, y enséñame
a repartir felicidad.

Amén.

ORACION DE FIN DE AÑO






















Señor,
al terminar este año
quiero DARTE GRACIAS
por todo aquello
que recibí de Ti.

Gracias por la vida y el amor,
por las flores, el aire y el sol,
por la alegría y el dolor,
por cuanto fue posible
y por lo que no pudo ser.

TE OFREZCO cuanto hice en este año:
el trabajo que pude realizar
y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.

TE PRESENTO las personas
que a lo largo de estos meses amé
las amistades nuevas
y los antiguos amores,
los más cercanos a mí
y los que están más lejos,
los que me dieron la mano,
y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida,
el trabajo, el dolor y la alegría.

Pero también, Señor, hoy quiero
PEDIR PERDON
por el tiempo perdido
por el dinero malgastado,
por la palabra inútil,
y el amor desperdiciado.

Perdón por las obras vacías,
y el trabajo mal hecho
por vivir sin entusiasmo.

Y por la oración que fui aplazando
y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios,
nuevamente te pido PERDON
.